Aunque no lo crean, al igual que en las personas, la diabetes en perros y gatos, es una enfermedad hormonal que se diagnostica con cierta frecuencia. En esta oportunidad queremos comentarles sobre qué es la diabetes, tipos de diabetes en perros y gatos y cuál es el pronóstico si tu mascota la padece.
¿Qué es la Diabetes?
Es una enfermedad prolongada, crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre por escasa producción o falta total de insulina.
¿Qué es la Insulina?
La insulina es la hormona que se encarga de que las células puedan aprovechar la energía que los alimentos suministran y que se encuentran en la sangre en forma de glucosa, la cual es un tipo de azúcar. Si llega a faltar la insulina o su producción es inadecuada, las células no consumen el azúcar y se acumula en la sangre.
Tipos de Diabetes
Generalmente hablamos de dos tipos de diabetes: tipo I, cuando el paciente carece totalmente de insulina, llamada también diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente.
La otra es la diabetes tipo II, cuando el individuo tiene insulina insuficiente o algún problema que interfiere con su función, llamada diabetes de adulto o no insulinodependiente.
Tipos de Diabetes en perros y gatos
Diabetes en los gatos
En el caso de los gatos con diabetes, un 70% presenta diabetes tipo I, el 30% restante que presentan tipo II, no precisan insulina. Estos suelen ser gatos obesos, por lo que su tratamiento incluye dietas para aumentar el contenido de fibra y disminuir los azúcares sencillos, promover la pérdida de peso y el suministro de medicamentos para disminuir los niveles de glucosa.
Diabetes en los perros
En el caso de los perros se considera al 100% de los perros como de tipo I, es decir insulinodependientes y requerirán de inyecciones de insulina de por vida.
¿Cómo saber si mi perro o gato tienen Diabetes?
Hay algunos síntomas en los que se sospecha de la presencia de diabetes en perros y gatos. Entre esos síntomas están:
- Orinar con mucha frecuencia
- Beber agua más de lo normal
- Comer en exceso (polifagia)
- Se cansan mucho
- Trastornos oculares como cataratas
- Son propensos a infecciones
- En algunos casos, padecimientos neurológicos, con más frecuencia se ve en los gatos.
Diagnóstico de Diabetes Mellitus en gatos o perros
El diagnóstico es relativamente sencillo, midiendo la presencia de glucosa en la orina y niveles elevados de glucosa en sangre. En los gatos puede ser un poco más difícil, pues estos tienden a presentar glucosuria (glucosa en la orina) ante situaciones de estrés, sin padecer diabetes.
El pronóstico de la diabetes en perros y gatos, suele ser bueno si se diagnostica a tiempo y se suministra el tratamiento oportuno, aunque pueden existir complicaciones si la respuesta a la insulina no es buena.
Tratamiento para perros y gatos con Diabetes
Un régimen dietético y medicación son las bases del tratamiento con la finalidad del control metabólico del animal. Adicionalmente, a los perros se les puede prescribir ejercicio físico, que le ayudará, en gran medida, a quemar calorías. Los medicamentos se usan para disminuir los niveles de azúcar, es el caso de los hipoglucemiantes o las inyecciones de insulina para insulinodependientes.
Con respecto a la alimentación, en el mercado existen productos comerciales especialmente preparados para esta dieta, puedes preguntarnos en Agromédica Veterinaria y te aconsejaremos sobre el que te conviene. Los perros y gatos diabéticos suelen regularse bien con dos comidas al día, antes de las inyecciones de insulina cada doce horas.
¿Quiénes son los más afectados por la Diabetes Mellitus, los perros o los gatos?
La diabetes se presenta sobre todo en perros adultos, mayores de 7 u 8 años, con mayor tendencia en las hembras. También hay más predisposición en algunas razas como Pinscher miniatura, Poodle, Salchicha, Schnauzer enano y el Beagle.
La diabetes en gatos afecta a todas las razas, generalmente en gatos mayores de 6 años y con mayor predisposición, en esta especie, hacia los machos.
Un porcentaje elevado de perros desarrolla cataratas entre los primeros 6 a 12 meses de padecer la enfermedad, algo que no sucede en los gatos.
El progreso de un perro o gato con diabetes dependerá de la dedicación por parte de sus propietarios, ya que está demostrado que la principal causa de complicaciones o mala evolución es por NO CUMPLIR con las normas indicadas tanto dietéticas, como en la administración de la insulina.
Si sospechas que tu perro o tu gato puedan padecer diabetes, debes acudir al médico veterinario, que hará los exámenes y despistajes necesarios para comprobar la salud de tu mascota.
En Costa Rica puedes acudir a nuestros veterinarios en Escazú o San Rafael de Alajuela. En Agromédica Veterinaria tenemos el personal que te puede asistir si tu perro o gato padecen diabetes. Puedes visitarnos en:
- Hospital Veterinario 24 horas en Escazú: Para llamar, 2289-4101. Para llegar, haz clic acá.
- San Rafael de Alajuela: Para llamar, 2101-9191. Para llegar,haz clic acá.