Los análisis de sangre en perros y gatos son una importante herramienta que usan los médicos veterinarios para ayudarles con el diagnóstico y pronóstico de las condiciones de salud de sus pacientes.
¿Qué es el análisis de sangre en mascotas?
Los análisis de sangre estudian los valores, que cuando están alterados pueden indicar la presencia de enfermedades, o diferentes patologías en el paciente.
No solo sirven para determinar el estado de salud de la mascota, también para determinar el progreso de algunas enfermedades y/o condiciones que la puedan estar afectando.
Al comparar sus resultados con los promedios establecidos para su especie, se puede determinar si hay alteraciones y como actuar en caso de haberlas.
¿Para qué se hace un análisis de sangre en perros y gatos?
Los análisis de sangre permiten detectar la presencia de enfermedades, también ayudan a valorar el estado general de salud de su mascota.
Desde exámenes complejos, hasta kits de análisis inmediatos que pueden detectar enfermedades como la Ehrlichia, los análisis de sangre son una herramienta importantísima en el diagnóstico veterinario.
Usualmente las muestras se toman de alguna de las patas delanteras, pero también pude hacerse de las posteriores, e incluso del cuello.
Sin embargo, los análisis de sangre en perros y gatos no son por sí solos la respuesta al diagnóstico veterinario. Es necesario analizar la situación clínica de la mascota, sus síntomas, edad, condiciones, etc., para hacer una interpretación completa y llegar a diagnósticos más precisos.
Entre los parámetros más importantes que se analizan en las pruebas de sangre están los glóbulos blancos, glóbulos rojos, recuento de plaquetas, etc. Estos valores podrían indicar infecciones, anemias, alergias, parásitos, hemorragias, problemas de coagulación, entre otros.
¿Qué es la química sanguínea?
La química sanguínea forma parte de los análisis que pueden hacerse necesarios para determinar la salud de su mascota. En este caso se miden minerales, proteínas, enzimas y otros que se encuentran en la sangre.
La bioquímica puede ayudarnos también a determinar el estado y funcionamiento de algunos órganos.
Entre los parámetros más importantes que se analizan con la química sanguínea están la creatinina, colesterol, sodio, glucosa, proteínas, urea, transaminasas, bilirrubina, etc.
¿Para que se hace un examen hormonal?
Los exámenes hormonales sirven para determinar el nivel de hormonas en la sangre de perros y gatos.
Hay varias enfermedades que afectan a las mascotas que dependen de su nivel de hormonas, como la enfermedad de Adisson, síndrome de Cushing, hipotiroidismo e hipertiroidismo y otros trastornos de origen hormonal.
También puede usarse para determinar el mejor momento para el apareamiento, en el caso de las hembras en celo, al analizar los picos de progesterona.
¿Dónde se hacen los exámenes de laboratorio de perros y gatos?
Los exámenes de laboratorio para perros y gatos deben realizarse en clínicas veterinarias o laboratorios especializados en salud animal.
Los valores de los animales no son iguales a los valores humanos, por lo que usar laboratorios de exámenes para personas no es lo recomendable, pues no sabrían cómo manejar adecuadamente las muestras animales para obtener valores reales.
El laboratorio se limita a presentar los resultados, queda de parte del médico veterinario usar su experiencia y el análisis de la condición general y particular de su paciente para determinar un diagnóstico y el tratamiento necesario.
Consulta siempre con tu médico veterinario sobre lo que le está haciendo a tu mascota y el por qué, y si tienen dudas pueden visitarnos en Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, allí atendemos emergencias 24 horas, también tenemos nuestro propio laboratorio. Para llamar, 2289-4101, para llegar, haga clic acá.
Además, nos encuentran en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar haga clic acá.