El conejo es un maestro del disimulo, experto en ocultar sus dolencias y enmascarar cuando no está bien. A diferencia de otras mascotas, que expresan su malestar de forma más evidente, los conejos ocultan los problemas médicos, que solo suelen ser visibles, cuando ya la condición ha avanzado mucho.
Por esa razón es muy importante estar muy pendientes de pequeños detalles que forman parte de su biología, hábitos y actividad diaria.
Hábitos y biología del conejo mascota
Muchas personas que tiene conejos, los tratan de manera similar a perros y gatos, pero el comportamiento, hábitos y biología son diferentes. Por ejemplo, los conejos, a diferencia de los perros, están más activos durante la noche.
Otras particularidades que son propias de la especie son:
- Actividad y apetito: Los conejos duermen por momentos cortos, bostezan con cierta frecuencia, no pueden vomitar y son muy curiosos, lo que los lleva a mordisquear cables, muebles, zapatos, etc. En ambientes externos cavan huecos y madrigueras que pueden llegar a tener varios metros de ancho y profundidad. En cuanto a su apetito, los conejos comen hasta 18 horas de las 24 horas que tiene el día/noche.
- Cecotrofia: Los conejos practican la cecotrofia, que consiste en reingerir material predigerido directamente del ano, rico en nutrientes, es así como los conejos pueden digerir la fibra del heno que deben consumir a voluntad todo el tiempo. Este material, llamado cecotrofo, es similar a las heces, pero más oscuro, brillante (porque esta revestido de moco) y de consistencia menos dura, haciendo incluso que se peguen entre si, formando pequeños racimos. Normalmente lo producen por la noche. Una forma de monitorearlo es usando cajas de arena, heno o pellets. Como los cecotrofos deben ser consumidos a diario, encontrarlos en abundancia en el suelo o cajas de arena no es normal. Tampoco la ausencia de heces normales (redondas, secas y de buen tamaño) o encontrarlas de pequeño tamaño (micro heces).
- Aseo y acicalamiento: Los conejos dedican gran parte del día a acicalarse, tragando pelo que puede formar bolas de pelo (pilobezoarios) si no se les cepilla a diario. Igualmente, si la alimentación no es adecuada y no tienen suficiente fibra (heno) en su dieta.
- Excreción de calcio: Los conejos excretan calcio por la orina, lo que le da un color lechoso. También puede presentar pigmentos amarillos o rojizos debido a su dieta. Pero nunca debe ser sanguinolenta, oscura, olorosa o en poca cantidad, podría indicar un problema de salud.
Cuando llevar tu conejo al médico veterinario
Comportamientos a tener en cuenta:
- Si tu conejo no come por más de 8 horas.
- Encuentras exceso de cecotrofos sueltos en el piso.
- Hay ausencia de heces o de orina en la mañana.
- Se esconde en un rincón durante mucho tiempo, sin explorar ni acicalarse.
- Encuentras heces pastosas o acuosas.
- La orina es sanguinolenta, oscura, olorosa, en poca cantidad o por gotas.
Si notas cualquiera de estos síntomas o cualquier otro comportamiento anormal, acude al veterinario. La detección temprana es crucial para la salud de tu conejo.
Consejos adicionales para cuidar a tu conejo
Siempre les recalcamos a las personas que tienen conejos mascotas, que la convivencia entre estos y depredadores naturales (perros, gatos) no es recomendable. Si bien algunos individuos eventualmente, pueden coexistir pacíficamente, no significa que todos lo hagan. Lo ideal es tener espacios separados y vigilados en todo momento.
Después de los problemas gastrointestinales y odontológicos, los traumas por peleas entre conejos o por ataques de perros o gatos son el motivo de consulta más frecuente que vemos en el Hospital.
Si tienes un conejo como mascota, no dudes en contactarnos en el Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, allí tenemosveterinarios especialistas en animales exóticos especialmente preparados para atender a estas especies no convencionales. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá. Allí también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos.
También, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.