Diverticulitis en cuilos y conejos: ¿Una enfermedad poco común?

Diverticulitis en cuilos

Hoy vamos a hablar sobre una condición poco común, pero de la que hemos atendido par de casos a lo largo de los años: la diverticulitis en pequeñas mascotas como cuilos y conejos.

¿Qué es la diverticulitis?

La diverticulitis es una afección que afecta principalmente al intestino grueso. Se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas o sacos (divertículos) que se desarrollan en la pared del intestino, principalmente en el colon. Cuando estos divertículos se inflaman o infectan, la condición se denomina diverticulitis.

¿Es común la diverticulitis en cuilos y conejos?

Si bien la diverticulitis es una condición relativamente común en humanos, en el mundo de la veterinaria no es tan frecuente en los cuilos o cobayos y conejos. De hecho, la literatura veterinaria reporta pocos casos en estas especies.

En el caso de los conejos, se han descrito algunos casos de diverticulitis, aunque son raros. Un estudio sobre patologías en conejos mascota sugiere que la hipertrofia intestinal y la diverticulitis podrían ser factores que contribuyen a la formación de tricobezoares o pilobezoarios (acumulación de pelo y material vegetal en el tracto digestivo).

En cuanto a los cuilos o cobayos, no hay referencias específicas en la literatura veterinaria sobre la presencia de divertículos o diverticulitis. Es posible que sea porque esta condición sea muy rara o que no haya sido documentada en esta especie.

¿Qué causa la diverticulitis?

Aunque no se conocen las causas exactas de la diverticulitis en estas pequeñas mascotas, se cree que puede estar relacionada con factores como:

  • Dieta baja en fibra: Una dieta con poca fibra puede dificultar el tránsito intestinal y aumentar la presión en el colon, lo que podría favorecer la formación de divertículos.
  • Obstrucción intestinal: La obstrucción intestinal, ya sea por tricobezoares o pilobezoarios, tumores u otras causas, puede aumentar la presión en el intestino y contribuir a la diverticulitis.
  • Infecciones: Algunas infecciones intestinales podrían inflamar los divertículos y desencadenar la diverticulitis.

Síntomas de diverticulitis

Los síntomas de la diverticulitis pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Pérdida de apetito: Tu mascota puede mostrar poco interés por la comida o dejar de comer por completo.
  • Letargo: Puede estar más tranquilo de lo normal, sin energía ni ganas de moverse.
  • Dolor abdominal: La mascota puede mostrar signos de dolor al tocarle el abdomen, como gruñidos o posturas encorvadas.
  • Cambios en las heces: Las heces pueden ser más pequeñas de lo normal, duras o incluso ausentes.
  • Sangre en las heces: En algunos casos, puede haber sangre en las heces.

Diagnóstico y tratamiento

Si sospechas que tu cuilo o conejo puede tener diverticulitis, es importante que lo lleves al veterinario lo antes posible. Allí realizaremos un examen físico y podríamos solicitar pruebas como radiografías o ecografías para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento de la diverticulitis dependerá de la gravedad de la condición. En algunos casos, puede ser suficiente con cambios en la dieta y medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. En casos más graves, puede ser necesaria la cirugía para extirpar los divertículos afectados.

¿Qué hacer si tu mascota tiene diverticulitis?

Si tu mascota es diagnosticada con diverticulitis, es fundamental seguir las indicaciones del veterinario al pie de la letra. Esto puede incluir:

  • Cambios en la dieta: Aumentar la cantidad de fibra en su dieta, ofreciéndole alimentos de buena calidad y verduras frescas.
  • Medicamentos: Administrar los medicamentos recetados por el veterinario, como analgésicos y antiinflamatorios.
  • Seguimiento veterinario: Llevar tu mascota a las revisiones veterinarias programadas para evaluar su evolución y ajustar el tratamiento si es necesario.

La importancia de la prevención

Como en todos los casos de salud de tu mascota, lo más importante es la prevención. Si bien la diverticulitis no es algo común, nosotros hemos atendido algunos casos, incluso uno en un cuilo que incluyó cirugía, puedes ver más en nuestro canal de YouTube.

Mantente al día con la alimentación de tu mascota, y una hidratación adecuada. Evita la obesidad, esta no solo puede aumentar la presión en el abdomen y favorecer la diverticulitis, también puede fomentar la aparición de otras patologías asociadas al sobrepeso.

Si no estás seguro de que debe comer tu cuilo o conejo, consúltanos, recuerda que es importante que estas mascotas sean atendidas por un Veterinario Especialista en NAC (Nuevos Animales de Compañía). Estamos en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.

Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.