Garrapatas en perros y gatos, lo que necesitas saber

Garrapatas en perros y gatos, lo que necesitas saber

¿Qué son las garrapatas?

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que se encuentra la anaplasmosis y la erlichiosis canina. Son los ácaros de mayor tamaño.

Las garrapatas en los perros y los gatos, junto con las pulgas, son los parásitos externos más frecuentes en nuestras mascotas. Su tamaño es de pocos milímetros, con ocho patas los individuos adultos.

Se alimentan de sangre del animal afectado. Cuando alcanzan su cuerpo, estos parásitos de la familia de las arañas se agarran de la piel del animal gracias a su poderosa mandíbula.

Las garrapatas pican al animal y se alimentan de su sangre, con riesgo de transmitir infecciones o alguna enfermedad a nuestro amigo peludo.

¿Dónde viven las garrapatas de los perros y los gatos en la casa?

Las garrapatas se crían en ambientes húmedos y oscuros, como los jardines, la tierra, zonas con madera podrida, etc. En casa prefieren estar en las alfombras, sofás, la casa del perro y cualquier otro escondite que se les presente.

Puedes llevar una garrapata a casa adherida a tu ropa o al pelaje de tu mascota, cuando salen a pasear. También cualquier animal infestado de garrapatas, que pase por la calle frente a tu casa, puede dejar caer garrapatas que eventualmente pueden entrar a tu hogar.

Ciclo de las garrapatas en los perros y gatos

El ciclo de vida de las garrapatas tiene cuatro fases: huevo, larva, ninfa y adulto, iniciando cuando la hembra adulta deposita huevos en el medio ambiente. Los huevos eclosionan y dan lugar a las larvas, las cuales esperan el paso de un hospedador para alimentarse. Al poco tiempo vuelven al medio ambiente para mudar a ninfas.

En esta etapa vuelven a esperar otro hospedador para alimentarse y luego volver al medio ambiente y transformarse en adultos.

Las ninfas y los adultos pasan la mayor parte del tiempo en el suelo y la vegetación, pueden pasar meses sin alimentarse esperando al huésped del cual se van a alimentar.

Cuando los adultos machos y hembras alcanzan un hospedador definitivo como los perros, gatos y seres humanos, ingieren su sangre y se aparean. Las hembras cargadas de huevos se bajan del hospedador tras un periodo de entre 5 y 14 días, depositan los huevos y así se cierra el ciclo y empieza de nuevo.

¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas en los perros y los gatos?

Las garrapatas además de producir anemia, problemas de pelo y piel en nuestras mascotas, transmiten hemoparásitos, bacterias, parásitos del corazón como: filariasis, anaplasmosis, erlichiosis, babesiosis, leishmania, etc.

Síntomas que tu perro o gato tienen garrapatas

La principal señal de que tu mascota puede tener garrapatas en el cuerpo es su constante afán por rascarse con las patas y los dientes.

El perro sentirá un picor constante donde las garrapatas se asienten, por lo que no parará de intentar aliviar la molestia. El signo más evidente de las garrapatas en los gatos es la propia identificación del parásito.

Por lo que, si ves que tu gato o perro se rascan constantemente y sospechas de garrapatas, debes revisar bien a la mascota. Deberás inspeccionar cuello, orejas, entrepiernas, entre los dedos, etc., revisándoles la piel ya que las garrapatas pueden ser localizadas a simple vista.

Por supuesto que la comezón en tu mascota no es solamente en caso de garrapatas, hay otros parásitos y circunstancias que pueden hacer que tu perro o gato se rasquen constantemente. Por eso es importante verificar la presencia del parásito.

¿Cómo eliminar las garrapatas?

En el mercado existen una gran cantidad de productos para eliminar las garrapatas en perros, gatos y en el medio ambiente, porque hay que recordar que el 90% de las garrapatas se encuentran en el ambiente y no en las mascotas.

Existen una serie de productos como baños garrapaticidas, pipetas, pastillas, spray e inyecciones. Solo el médico veterinario podrá indicarle cual es el mejor para aplicar en tu caso y como debe aplicarse. No todos los productos sirven para perros y gatos por igual, por eso siempre consulta con el veterinario.

En cuanto al medio ambiente existen productos para fumigar en donde se encuentran las garrapatas y también debe ser indicado por su veterinario y seguir sus indicaciones.

¿Cómo prevenir las garrapatas en los perros y gatos?

Básicamente para prevenir las garrapatas hay que aplicar los productos recomendados por el veterinario que funcionan como desparasitantes para perros, desparasitantes para gatos y como preventivos.

También revisar constantemente nuestras mascotas para detectar a tiempo la presencia de la garrapata y así poder actuar a tiempo y evitar males mayores. Igualmente, la fumigación preventiva del ambiente donde se pueden alojar las garrapatas ayudará a evitar que se instalen en el hogar.

Hay que recordar que las garrapatas transmiten enfermedades y también otros parásitos de ahí la importancia de su eliminación. Todo este protocolo se puede coordinar con su veterinario de confianza.

Si tienes dudas sobre el tema de las garrapatas en el perro o el gato, puedes consultarnos en el Hospital Veterinario en Escazú, para llamar, 2289-4101, para llegar, haz clic acá. Si se te presenta alguna emergencia atendemos emergencias 24 horas en Escazú.

También nos encuentras en Agromédica Veterinaria en San Rafel de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar haz clic acá.