La hipomotilidad gastrointestinal o estasis gastrointestinal (HGI) es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Si tu conejo ha dejado de comer o de producir heces no debes ignorarlo.
En nuestro Hospital Veterinario en Costa Rica hemos visto este padecimiento en conejos, por lo que hemos preparado este artículo para que conozcan los aspectos más importantes de esta condición, sus causas, síntomas y, sobre todo, cómo actuar para proteger a tu mascota.
¿Qué es la hipomotilidad gastrointestinal o estasis en los conejos?
La estasis gastrointestinal en conejos, también conocida como hipomotilidad gastrointestinal, no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un problema subyacente. Se trata de una ralentización o detención total del movimiento natural del tracto digestivo.
En conejos, que son herbívoros con un sistema digestivo diseñado para un flujo constante de fibra, esta interrupción es extremadamente peligrosa. Cuando el tránsito intestinal se detiene, las bacterias beneficiosas del intestino mueren y son reemplazadas por bacterias patógenas, lo que provoca la acumulación de gases, dolor intenso y, si no se trata a tiempo, un desenlace fatal.
Las principales causas de la hipomotilidad gastrointestinal en los conejos
La estasis gastrointestinal rara vez aparece sin motivo. Generalmente, está provocada por factores de estrés o una dieta inadecuada.
- Dolor: El dolor es la causa número uno. Un conejo con dolor deja de comer y, por ende, su digestión se detiene. Este dolor puede ser causado por problemas dentales (dientes que crecen demasiado), heridas o incluso enfermedades de los órganos internos.
- Dieta incorrecta: Una dieta baja en fibra, que no incluya heno de buena calidad en cantidad ilimitada, es un factor de riesgo enorme. La fibra es el motor del intestino del conejo. Sin ella, el sistema digestivo no funciona correctamente. En Costa Rica, es común que se ofrezca a los conejos pellets de baja calidad o alimentos inapropiados como pan, galletas o frutas en exceso, lo que puede provocar un desequilibrio intestinal.
- Estrés: Un conejo estresado es un conejo enfermo. Un cambio de jaula, la llegada de otra mascota o ruidos fuertes pueden desencadenar la hipomotilidad.
- Ingesta de pelo: Si bien los conejos se acicalan y tragan pelo, un sistema digestivo saludable lo procesa sin problemas. Sin embargo, en un sistema lento, el pelo se acumula y forma una masa llamada pilobezoario que agrava el cuadro.
Síntomas de alarma: aprende a reconocer un conejo enfermo
Presta atención a estas señales, ya que pueden salvar la vida de tu mascota:
- Falta de apetito: El signo más claro. Si tu conejo no come heno ni sus alimentos favoritos.
- Reducción o ausencia de heces: Nota si tu conejo no hace popo. Las heces pueden volverse más pequeñas, con formas irregulares o dejar de aparecer por completo.
- Falta de energía y apatía: El conejo enfermo se mostrará menos activo, apático y con una postura encorvada, indicando dolor abdominal.
- Rechinido de dientes: Este es un claro síntoma de dolor en conejos.
Tratamiento para la hipomotilidad gastrointestinal y cuidados en casa
Si sospechas de estasis o hipomotilidad gastrointestinal, no pierdas tiempo, como comentamos antes, esta condición es particularmente peligrosa en los conejos. Acude de inmediato a consulta, preferiblemente con un veterinario con experiencia en Nuevos Animales de Compañía (NAC).
El tratamiento de estasis gastrointestinal busca rehidratar al animal, aliviar el dolor y estimular el movimiento intestinal. Además de tratar la causa original de la hipomotilidad gastrointestinal. Se pueden administrar medicamentos para el dolor, fluidos subcutáneos y procinéticos que ayuden a la motilidad.
En casa, una vez estabilizado por el veterinario, deberás cuidar particularmente su dieta, así como brindarle un ambiente tranquilo, que puede incluir masajes abdominales suaves.
¿Cómo evitar la hipomotilidad gastrointestinal en conejos?
Como siempre la prevención es la mejor política. Sigue estos consejos para mantener a tu conejo sano y feliz:
- Dieta rica en fibra: Asegúrate de que el 80% de la dieta de tu conejo consista en heno de buena calidad y fresco. Complementa con vegetales de hoja verde.
- Cuidado dental: Revisa los dientes de tu conejo regularmente y llévalo al veterinario para chequeos.
- Control del estrés: Proporciona a tu mascota un ambiente seguro, tranquilo y con un lugar donde esconderse si se siente amenazado.
- Revisiones periódicas: Un chequeo anual con un veterinario especialista puede detectar problemas de salud antes de que se conviertan en emergencias.
Recuerda que la estasis gastrointestinal en conejos es un problema grave, pero con el conocimiento adecuado y la rápida intervención veterinaria, podemos ayudar a tu conejo a recuperarse.
Si tienes dudas o preguntas sobre su salud, consúltanos. En nuestro hospital veterinario estamos preparados para diagnosticar y tratar las enfermedades de tu conejo ya que contamos con Veterinarios Especialistas en NAC (Nuevos Animales de Compañía) que tienen los conocimientos y experiencia necesarias para atender sus necesidades, así como de otras mascotas no convencionales.
Estamos en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.
Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.