¿Qué es la orquiectomía veterinaria?

¿Qué es la orquiectomía veterinaria?

La orquiectomía es el término utilizado cuando se remueven los testículos. También es conocido coloquialmente como castración o esterilización en machos.

¿Para qué se hace una orquiectomía veterinaria?

Al igual que en el caso de la ovariohisterectomía u OVH veterinaria la orquiectomía puede ser electiva o por causas médicas.

En el caso de causas médicas están en la lista, los problemas de próstata, tumores, infecciones, heridas traumáticas, alteraciones de conducta y cualquier enfermedad o circunstancia médica que lo amerite.

La castración electiva tiene como finalidad primordial evitar la reproducción, también es muy efectiva para la modificación de conductas agresivas y el marcaje en general. En el caso particular de los gatos, la esterilización de los machos disminuye considerablemente la conducta escapista, el deambular y la búsqueda de las hembras.

¿Cuál es la mejor edad para castrar a mi perro o gato?

Se estima que la mejor edad para castrar a su perro o gato está entre los 6 meses y el año aproximadamente.

Lo ideal es esperar a que la mascota complete su etapa de crecimiento y maduración. En el caso de los perros de raza pequeña, por ejemplo, estos maduran antes que los de raza grande. En estos últimos es recomendable esperar al año o año y medio a que su desarrollo físico esté completo. Los gatos machos alcanzan su madurez sexual entre los 7 y los 12 meses aproximadamente, este sería el momento para su castración.

¿Qué consecuencias tiene castrar a mi perro o gato?

Su perro o gato no debería presentar problemas o consecuencias después de una castración u orquiectomía, si es realizada por médicos veterinarios, en un quirófano y bajo los protocolos correspondientes a una cirugía. Al contrario, castrar a su perro o gato tiene muchos beneficios:

  • Reduce o elimina las conductas de marcaje en los gatos y los perros.
  • Menos agresividad en mascotas con conductas violentas.
  • Disminuye las conductas de escape.
  • Ausencia de actividad sexual.
  • Control de natalidad evitando cachorros indeseados.
  • Prevención de tumores y/o cáncer de testículos y próstata.

¿Qué tan riesgosa es la esterilización para mi perro o gato?

Como todo procedimiento quirúrgico hay riesgos en su actuación. Para disminuirlos es necesario que el veterinario haga una evaluación previa del paciente.

Esta evaluación incluirá un examen físico completo para evaluar su condición, peso, temperatura, frecuencia cardíaca, etc. Además, el animal debe estar desparasitado y con sus vacunas al día.

También es importante que se respeten las indicaciones postoperatorias que dé el veterinario, así como el reposo correspondiente y el cuidado y mantenimiento de las heridas. Igualmente, la restricción de la actividad de la mascota por los días necesarios para su completa recuperación.

¿Cuántos días dura la recuperación después de una castración u orquiectomía?

La recuperación de su perro o gato después de una castración oscila entre los 7 y 10 días. Una vez operado, el veterinario le indicará cuando su mascota podrá comer y beber y le recetará medicación para la casa.

Al día siguiente de la operación deberá acudir a revisión y dependiendo de cada caso puede ser necesario llevar a la mascota a reconocimientos posteriores o solo a retirar los puntos cuando el médico veterinario lo determine.

La decisión de castrar o esterilizar a nuestras mascotas de forma electiva forma parte de nuestra responsabilidad, debemos procurar su bienestar y también evitar traer crías indeseadas al mundo, que muchas veces terminan en el abandono.

Es importante que consulte a su médico veterinario antes de cualquier cirugía, también pueden consultarnos en Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, para llamar, 2289-4101, para llegar, haga clic acá. Atendemos urgencias veterinarias las 24 horas en Escazú.

Además, nos encuentran en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar haga clic acá.