¿Qué es la OVH veterinaria?

¿Qué es la OVH veterinaria?

La ovariohisterectomía u OVH veterinaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza en hembras y consiste en la extirpación de los ovarios y el útero. Se conoce también con el nombre de esterilización o castración coloquialmente hablando.

¿Para qué se hace una OVH?

La esterilización veterinaria puede ser electiva o por causas médicas.

Entre las causas médicas están piometras (infecciones uterinas graves), tumores, cáncer de ovario o útero y cualquier otra patología ligada al sistema reproductor y que amerite la intervención quirúrgica.

En forma electiva la esterilización veterinaria se usa como prevención. Sirve para esterilizar de forma definitiva y permanente a una hembra, evitando los embarazos indeseados además de las conductas asociadas al celo como los sangrados y cambios de comportamiento.

Asimismo, una OVH veterinaria disminuye considerablemente los riesgos de cáncer de mama y también elimina las posibilidades de infecciones y cáncer de útero y ovarios.

Ventajas de la esterilización

  • Disminuye la posibilidad de padecer cáncer de mama (200 veces menos probabilidades si se hace la esterilización antes del primer celo).
  • No habrá períodos de celo.
  • No habrá gestaciones indeseadas.
  • Eliminación de la aparición de tumores de ovarios y de útero.
  • En gatas dejan de maullar de forma lastimera y de marcar por toda la casa.

¿Cuál es la mejor edad para esterilizar mi mascota?

En líneas generales cualquier edad es buena para realizar esta intervención, se puede hacer desde los 5 a 7 meses en perras y a los 6 a 9 meses en gatas. En el caso de los machos la mejor edad para castrar a su perro o gato está entre los 6 meses y el año aproximadamente.

Los riesgos son mínimos, siempre y cuando se realice en instalaciones adecuadas con quirófano, anestesia, personal con experiencia y la lleve a cabo un médico veterinario. 

El despertar de la anestesia debe ser en la clínica bajo la supervisión del veterinario y auxiliares.

En la casa es muy importante proteger la cicatriz de los lamidos de la mascota, generalmente se usa un collar isabelino o vestimenta especial para el cuidado postquirúrgico que previenen que la mascota se pueda lamer o rascar.

También se debe revisar la herida para detectar si están bien los puntos y si no existe ninguna secreción extraña, sangrado, etc.

Nuestra mascota no debe correr, saltar o jugar brusco hasta su recuperación total de la cirugía.

Si observa alguna intolerancia al tratamiento lo mejor es comunicarse inmediatamente con su veterinario.

La recuperación de la herida externa de la mascota oscila de 7 a 10 días, pero cada caso es distinto y la recuperación finalmente dependerá del paciente y su casuística y del seguimiento en casa de los cuidados postoperatorios.

Esterilización y cáncer de mama en perras y gatas

La esterilización es un procedimiento muy recomendable como medio de prevención del cáncer de mama en perras y gatas.

Se estima que una de cada dos perras no esterilizadas desarrollará tumores mamarios en algún momento de su vida. De estas el 55% desarrollará tumores malignos.

La esterilización temprana de las perras reduce el riesgo de tumores en menos del 1% si se hace antes del primer celo o al 8% si es antes del segundo celo.

En el caso de las gatas aproximadamente el 90% de los tumores de mama son malignos y el 50 a 60% de las pacientes tiene afectada más de una mama.

En las gatas, la esterilización temprana reduce en un 90% el riesgo de tumores mamarios.

¿Tienen preguntas sobre la esterilización de sus mascotas? Si necesitan ayuda nos pueden consultar en Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, para llamar, 2289-4101, para llegar, haga clic acá. Atendemos urgencias veterinarias las 24 horas en Escazú.

También nos encuentran en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar haga clic acá.