La artrosis es una enfermedad articular común en las mascotas. ¿Notas que tu fiel compañero canino o felino se mueve con más lentitud o parece tener dolor al levantarse? Podría estar padeciendo de artrosis, así que en esta oportunidad te explicaremos este padecimiento, cómo identificarla y qué puedes hacer para mejorar la calidad de vida de tu mascota.
¿Qué es la artrosis?
Empecemos por definir que es en realidad la artrosis, esta es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que provoca dolor, rigidez e inflamación. A diferencia de la artritis, que es una enfermedad inflamatoria, la artrosis se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las superficies de los huesos dentro de una articulación. Con el tiempo, este desgaste provoca fricción entre los huesos y daño en el tejido articular.
¿Cuál es la diferencia entre artrosis y artritis?
Muchas personas confunden artritis y artrosis, y como hay síntomas que son similares queremos ayudarte a distinguir las diferencias:
| Característica | Artrosis | Artritis |
| Causa principal | Desgaste del cartílago | Inflamación de la membrana sinovial |
| Síntomas | Dolor, rigidez, pérdida de movimiento | Dolor, hinchazón, enrojecimiento, rigidez matutina |
| Tratamiento | Control del dolor, fisioterapia, suplementos, cirugía en casos graves | Antiinflamatorios, inmunosupresores, fisioterapia |
Síntomas en mascotas
Como comentamos antes, lo síntomas de artrosis pueden ser similares a los de otros padecimientos, debes estar pendiente de:
- Claudicación: Una de las señales más comunes es la cojera, especialmente al levantarse o después de períodos de reposo.
- Rigidez: Dificultad para moverse al principio del ejercicio.
- Pérdida de masa muscular: Los músculos alrededor de la articulación afectada pueden debilitarse.
- Cambios de comportamiento: Tu mascota puede estar más irritable o menos activa.
- Dolor: Es difícil detectar el dolor en las mascotas, pero algunos signos pueden incluir gemidos, lamidos excesivos de la zona afectada o evitar actividades que antes disfrutaba.
Causas
Una de las causas más comunes de artrosis en perros es la displasia de cadera. Esta enfermedad genética provoca una malformación de la articulación de la cadera, lo que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en el acetábulo. Esta mala alineación genera un desgaste prematuro del cartílago y, en consecuencia, el desarrollo de artrosis.
Además de la displasia de cadera, otras causas de artrosis incluyen:
- Edad: Al igual que en los humanos, es más común en mascotas mayores.
- Genética: Algunas razas son más propensas a desarrollar artrosis.
- Lesiones: Las lesiones en las articulaciones pueden acelerar el proceso de desgaste.
- Sobrepeso: El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones.
- Enfermedades preexistentes: Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, pueden contribuir a la artrosis.
Razas predispuestas a la artrosis
La artrosis pude afectar básicamente a cualquier animal con articulaciones, pero en el caso canino hay razas que son más propensas que otras.
¿Por qué algunas razas de perros son más propensas a la artrosis?
- Tamaño: Los perros de razas grandes y gigantes, como los Grandes Daneses, San Bernardo y Pastor Alemán, tienen un mayor riesgo debido al estrés que el peso ejerce sobre las articulaciones.
- Conformación: Algunas razas tienen una conformación física que predispone a problemas articulares, como la displasia de cadera o del codo.
- Herencia genética: Ciertas razas tienen una predisposición genética a desarrollar enfermedades articulares, como la artrosis.
Razas caninas con mayor probabilidad de padecer artrosis
A continuación, te presentamos algunas de las razas más comúnmente afectadas por la artrosis y el porqué:
- Pastor Alemán: Predisposición a la displasia de cadera, que a menudo progresa a artrosis.
- Labrador Retriever: Tendencia a la displasia de codo y a la artrosis en general, especialmente en las articulaciones de las patas traseras.
- Golden Retriever: Similar al Labrador, con una alta incidencia de displasia de codo y artrosis.
- Rottweiler: Propensos a la displasia de cadera y a otras enfermedades articulares.
- Bulldog Inglés: La conformación braquicéfala y el peso excesivo predisponen a problemas articulares.
- San Bernardo: El gran tamaño y la predisposición a la displasia de cadera aumentan el riesgo de artrosis.
Otras razas a considerar:
- Bóxer
- Terranova
- Mastín Napolitano
- Shih Tzu
- Yorkshire Terrier
Esto no quiere decir que, si tienes un perro de esta raza, padecerá de artrosis, solo quiere decir que estas razas tienen más propensión por lo que hay que ser cuidadoso y estar pendiente de cualquier síntoma y acudir a consulta.
Diagnóstico y tratamiento de la artrosis en mascotas
Si como veterinarios sospechamos que tu mascota está padeciendo de este enfermedad haremos un examen físico completo y podríamos solicitar radiografías, resonancias magnéticas u otros estudios para confirmar el diagnóstico.
Una vez confirmada la artrosis, su tratamiento se enfoca en controlar el dolor y mejorar la movilidad. Las opciones pueden incluir:
- Medicamentos: Antiinflamatorios, analgésicos y otros medicamentos para aliviar el dolor.
- Fisioterapia: Ejercicios terapéuticos para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.
- Hidroterapia: Terapia en agua para reducir el impacto en las articulaciones.
- Alimentación especial: Dietas diseñadas para reducir la inflamación y promover la salud articular y de ser necesario bajar de peso.
- Suplementos articulares: Productos que contienen glucosamina, condroitina y otros nutrientes para ayudar a reparar el cartílago.
- Cirugía: En casos graves, la cirugía puede ser una opción para reparar o reemplazar las articulaciones dañadas.
¿Cómo mejorar la calidad de vida de una mascota con artrosis?
Existen muchas formas de mejorar la calidad de vida de una mascota coneste padecimiento. Además del tratamiento veterinario, puedes seguir estos consejos:
- Mantenla en un peso saludable: El sobrepeso aumenta la presión sobre las articulaciones.
- Proporciónale un ambiente cómodo: Utiliza camas acolchadas, rampas para subir al sofá o a la cama, y evita superficies resbaladizas.
- Realicen ejercicio regularmente: La actividad física es importante, pero debe ser moderada y adaptada a las necesidades de tu mascota.
- Ofrece una dieta balanceada: Una alimentación adecuada puede ayudar a reducir la inflamación y fortalecer las articulaciones.
La artrosis puede ser una enfermedad desafiante, pero con el tratamiento adecuado y los cuidados correspondientes, tu mascota puede vivir una vida feliz y saludable.
Si sospechas que tu mascota puede tener artrosis, no dudes en consultarnos, estamos en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.
Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.