Las enfermedades cardíacas en perros y gatos son una realidad más común de lo que muchos tutores imaginan. Al igual que en los humanos, nuestras mascotas pueden sufrir de afecciones del corazón que pueden afectar significativamente la calidad y esperanza de vida. La buena noticia es que, con información y atención veterinaria adecuada, podemos marcar una gran diferencia.
¿Qué tan comunes son las enfermedades del corazón en perros y gatos?
Las estadísticas nos indican que las cardiopatías en perros y gatos son una preocupación creciente en la medicina veterinaria. Se estima que alrededor del 10% de los perros sufrirán alguna forma de enfermedad cardíaca a lo largo de su vida, y esta cifra tiende a aumentar con la edad. En cuanto a los gatos, aunque los datos exactos pueden variar, las enfermedades del corazón, especialmente la miocardiopatía hipertrófica gatos, son también una causa importante de morbilidad. La detección temprana es crucial en ambas especies, ya que permite implementar tratamientos que pueden mejorar su bienestar y prolongar sus vidas.
Enfermedades cardíacas en perros
La prevalencia de las enfermedades cardíacas tanto en perros como en gatos está relacionada a la edad, a medida que nuestras mascotas envejecen se hacen propensas a ciertos tipos de padecimientos. La raza y el sexo también influyen en las probabilidades de padecer enfermedades cardíacas.
Como ya comentamos antes se estima que 1 de cada 10 perros padece una enfermedad cardíaca, siendo más comunes en perros adultos. Y este número aumenta con la edad, en un estudio, la frecuencia de cardiopatías en perros mayores de ocho años fue del 8,5%.
En el caso de los perros la cardiopatía más frecuente es la enfermedad valvular degenerativa o insuficiencia de la válvula mitral, causando aproximadamente el 75% de las enfermedades cardiovasculares. Afecta principalmente a razas pequeñas y medianas.
· ¿La enfermedad cardíaca más frecuente en los perros? Insuficiencia de la válvula mitral
La enfermedad valvular degenerativa o insuficiencia de la válvula mitral es una condición que afecta principalmente a perros de razas pequeñas y medianas, especialmente a medida que envejecen. La enfermedad se produce por el deterioro de las válvulas cardíacas, en particular la mitral, lo que dificulta el cierre hermético y provoca un reflujo de sangre. Con el tiempo, esto puede llevar a una sobrecarga del corazón e insuficiencia cardíaca.
Enfermedades cardíacas en gatos
Las enfermedades cardíacas también son significativas en gatos, en su caso la miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por un engrosamiento de la pared del corazón, lo que dificulta el bombeo de sangre.
Sin embargo, el mayor problema de las enfermedades cardíacas en gatos es que a menudo los felinos son asintomáticos o tienen síntomas muy sutiles, por lo que detectar las cardiopatías no es sencillo.
· ¿La enfermedad cardíaca más frecuente en los gatos? Miocardiopatía hipertrófica
La miocardiopatía hipertrófica en gatos (MCH) se caracteriza por un engrosamiento anormal del músculo cardíaco, lo que dificulta que el corazón se relaje y se llene de sangre correctamente. La MCH puede ser primaria (de origen genético) o secundaria a otras condiciones como la hipertensión arterial o enfermedades de la tiroides. La muerte súbita y la tromboembolia arterial (coágulos sanguíneos) son complicaciones graves de la MCH.
Factores de riesgo de enfermedades cardíacas en perros y gatos
Como ya comentamos hay varios factores de riesgo que varían un poco en cada especie. Esto no quiere decir que una mascota con esas condiciones vaya a padecer una enfermedad cardíaca, solo quiere decir que está en un riesgo mayor y que tenemos que estar más atentos:
Factores de riesgo en perros:
- Edad: La degeneración natural del organismo con la edad es la causa principal de muchas cardiopatías caninas.
- Raza: Algunas razas pequeñas, como el Cavalier King Charles Spaniel, el Teckel, el Poodle, el Shih Tzu y el Pekinés, tienen una predisposición genética a enfermedades valvulares. Razas grandes como el Bóxer o el Dóberman son más propensas a la cardiomiopatía dilatada.
Factores de riesgo en gatos:
- Genética: Razas como el Maine Coon, Ragdoll y Esfinge tienen una predisposición genética a la MCH.
- Otras enfermedades: La hipertensión arterial (a menudo causada por enfermedad renal crónica) y el hipertiroidismo pueden provocar cambios en el corazón similares a la MCH.
Síntomas de enfermedades cardíacas en perros y gatos
Reconocer los síntomas enfermedades del corazón en nuestras mascotas puede ser desafiante, especialmente en las etapas iniciales. Sin embargo, estar atento a ciertos signos es fundamental:
En perros, presta atención a:
- Tos persistente, especialmente por la noche o después del ejercicio.
- Dificultad para respirar o respiración acelerada.
- Fatiga o intolerancia al ejercicio (se cansa más rápido de lo normal).
- Desmayos o episodios de debilidad.
- Hinchazón del abdomen.
- Pérdida de apetito o pérdida de peso inexplicada.
- Encías o lengua de color azulado o pálido.
En gatos, los síntomas pueden ser más sutiles o incluso asintomáticos, pero está atento a:
- Respiración rápida o dificultosa (a menudo con la boca abierta). A diferencia de los perros, la tos no es un síntoma común.
- Letargo o debilidad generalizada.
- Disminución del apetito.
- Escondites frecuentes o menor actividad.
- Signos de dolor repentino o parálisis de las patas traseras (un signo de tromboembolia, una complicación grave).
- Desmayos (aunque menos comunes que en perros).
Diagnóstico y prevención de las cardiopatías en perros y gatos
La detección temprana de las cardiopatías en perros y gatos es fundamental para implementar un plan de manejo adecuado. Las visitas veterinarias regulares son la mejor manera de identificar posibles problemas cardíacos. Durante un chequeo, el veterinario puede detectar soplos cardíacos u otras anomalías mediante la auscultación.
Si se sospecha una enfermedad cardíaca, el veterinario puede recomendar pruebas adicionales como:
- Radiografías de tórax: Para evaluar el tamaño y la forma del corazón y los pulmones, en nuestro caso, contamos con equipos de radiografía digital.
- Electrocardiograma (ECG): Para medir la actividad eléctrica del corazón.
- Ecocardiograma: Una ecografía del corazón que permite visualizar su estructura y función.
- Análisis de sangre: Hechos en un laboratorio veterinario, para evaluar la función de otros órganos y detectar marcadores específicos de daño cardíaco.
¿Se pueden prevenir las enfermedades cardíacas?
Si bien muchas cardiopatías tienen un componente genético o degenerativo y no se pueden prevenir por completo, hay medidas que puedes tomar para promover la salud del corazón de tu mascota:
- Visitas veterinarias regulares: Los chequeos anuales (o semestrales en mascotas mayores) son cruciales.
- Alimentación equilibrada: Proporciona una dieta de alta calidad adecuada para la edad y la raza de tu mascota. Consulta con tu veterinario sobre dietas específicas si tu mascota tiene alguna condición de salud.
- Ejercicio moderado y regular: Mantén a tu mascota activa, pero evita el ejercicio extenuante si ya tiene un problema cardíaco conocido. Sigue las recomendaciones de tu veterinario.
- Control del peso: La obesidad puede ejercer una presión adicional sobre el corazón.
- Manejo del estrés: Un ambiente tranquilo y seguro puede beneficiar la salud general de tu mascota.
- Atención a otras enfermedades: Controla adecuadamente condiciones como la hipertensión y el hipertiroidismo en gatos, ya que pueden afectar el corazón.
Recuerda que el hecho de que tu mascota tenga una enfermedad cardíaca no significa necesariamente que su calidad de vida sea mala. Aunque las cardiopatías son condiciones serias, pueden ser manejables con la atención adecuada y tu mascota puede llevar una vida feliz y plena.
En el caso de las enfermedades cardíacas es particularmente importante un diagnóstico oportuno, ya que mientras más pronto la mascota entre en tratamiento, mejor será su pronóstico. Ante la duda puedes consultarnos en el Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.
Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.