Mi mascota envejece: ¿Qué es normal y cuándo consultar?

Mascota geriatrica

Al igual que nosotros, las mascotas envejecen y a medida que entran en sus años dorados, experimentan cambios físicos y de comportamiento que afectan su calidad de vida.

Es crucial que, como tutor de una mascota mayor, aprendas a diferenciar las señales de envejecimiento normal de aquellos síntomas de enfermedad en mascotas geriátricas que requieren atención inmediata.

En este post, te ayudaremos a identificar qué esperar, cómo ofrecer el mejor cuidado geriátrico para mascotas y cuándo es el momento de programar una consulta veterinaria para asegurar su calidad de vida.

Señales de envejecimiento en mascotas

Ver a nuestros fieles compañeros envejecer es una parte natural y, a menudo, agridulce de la vida.

Cuando tu mascota envejece experimenta un declive gradual en sus funciones corporales y cognitivas. Este proceso es individual y depende de la especie, raza, tamaño y estilo de vida.

Sin embargo, lo que no cambia es nuestro rol como cuidadores: ofrecerles el amor, la paciencia y los cuidados específicos que necesitan las mascotas mayores para mantenerse cómodas y felices. Reconocer las señales de envejecimiento en las mascotas es el primer paso.

¿Cuándo se considera que una mascota es geriátrica?

No hay una edad «mágica» para que una mascota se convierta en geriátrica, pero existen pautas generales sobre la edad de envejecimiento:

·         Perros geriátricos:

  • Razas pequeñas (hasta 9 kg): A partir de los 9-11 años.
  • Razas medianas (10-25 kg): A partir de los 8-10 años.
  • Razas grandes y gigantes (más de 25 kg): A partir de los 6-8 años.

·         Gatos geriátricos:

  • Generalmente a partir de los 11 años.

Es importante recordar que estas son solo guías; algunas mascotas pueden mostrar cambiosantes o después. La diferencia en la edad promedio de envejecimiento está vinculada al promedio de vida de una mascota. Por ejemplo, en los perros, mientras mas grande la raza, más corto su promedio de vida. Por eso su edad de envejecimiento empieza antes que en los perros más pequeños.

¿Qué cambios esperar cuando tu mascota envejece?

Cuando tu mascota se hace mayor su cuerpo pasa por algunas transformaciones que se consideran normales y son esperadas. Reconocer estas señales de envejecimiento normal te ayudará a diferenciar lo habitual de lo preocupante:

  • Canas: Si, al igual que los humanos, las mascotas desarrollan canas. Especialmente alrededor del hocico y los ojos.
  • Pérdida de agudeza sensorial: La vista y el oído pueden disminuir, y el olfato puede ser menos agudo.
  • Disminución de la energía: Tu mascota pasará más tiempo durmiendo. Más horas de sueño, menos ganas de jugar o pasear intensamente.
  • Articulaciones rígidas: Podrás notar una mayor dificultad para levantarse o subir escaleras, especialmente por la mañana.
  • Cambios en el pelaje: Puede volverse más delgado, opaco o seco.
  • Aumento de peso: Debido a un metabolismo más lento y menos actividad, es muy probable que engorde.
  • Atrofia muscular leve: Pérdida de masa muscular, sobre todo en las patas traseras.

Cambios de comportamiento en mascotas mayores

El carácter de tu mascota cuando envejece, también cambia, a medida que su mente y cuerpo se adaptan:

  • Más apego: Algunos pueden volverse más dependientes o buscar más caricias.
  • Menos tolerancia al estrés: Pueden reaccionar de forma diferente a ruidos fuertes o cambios en la rutina.
  • Desorientación leve: Especialmente en lugares nuevos, al depertarse o por la noche, lo que podría indicar disfunción cognitiva.
  • Cambios en patrones de sueño/vigilia: Dormir más durante el día, pero estar inquietos o desorientados por la noche.
  • Menos paciencia: Con niños u otras mascotas.

Señales de alerta: Cuándo consultar al veterinario urgente

Es fundamental diferenciar los síntomas de enfermedad en mascotas geriátricas de los signos normales del envejecimiento. Ante cualquiera de las siguientes señales, es momento de programar una consulta veterinaria sin demora:

  • Perder peso sin una razón aparente (como una dieta o aumento de ejercicio).
  • Tos persistente o dificultad respiratoria.
  • Aumento significativo de sed y micción.
  • Cambios drásticos de apetito: Rechazo total de la comida o un apetito voraz repentino.
  • Vómitos o diarrea recurrentes.
  • Cojera súbita o dolor que le impide moverse.
  • Aparición de bultos o protuberancias nuevas en la piel.
  • Convulsiones o episodios de desorientación severa.
  • Comportamientos inusuales: Agresividad repentina, incontinencia, caminar en círculos, quedarse atascado en esquinas.
  • Mal aliento severo o dificultad para masticar.

¿Cuáles son las enfermedades comunes que puede padecer tu mascota cuando envejece?

La edad trae consigo un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades en mascotas mayores. La detección temprana y el manejo adecuado son cruciales para la salud de las mascotas ancianas:

¿Qué alimentos son mejores cuando la mascota envejece?

La dieta de tu mascota geriátrica es un pilar fundamental en su cuidado. Sus necesidades nutricionales cambian significativamente por lo que debes prestar especial atención a su nutrición para que tenga una vejez saludable.

Debes incluir proteínas de alta calidad para mantener su masa muscular, pero al mismo tiempo menos calorías para prevenir el aumento de peso, ya que su metabolismo se ralentiza y su nivel de actividad disminuye.

Igualmente, más fibra para mejorar la digestión y ayudar con problemas de estreñimiento. Y asegurarte de que bebe suficiente agua, especialmente si tiene problemas renales. También ayudará con el posible estreñimiento.

No te olvides de que los alimentos sean fáciles de masticar, sobre todo si tiene problemas dentales. Los dientes de las mascotas mayores no son los que eran cuando jóvenes.

Por último, considera añadir suplementos específicos como condroprotectores (glucosamina, condroitín sulfato) para la salud articular; antioxidantes (vitamina E, C, selenio) para combatir el envejecimiento celular; ácidos grasos omega-3 para la piel, el pelaje y la función cerebral. Pero nunca sin la orientación veterinaria adecuada.

Elegir la mejor nutrición para mascotas seniors puede ser complejo, pero nuestro equipo veterinario puede guiarte hacia la mejor opción para las necesidades específicas de tu compañero.

Mejorando su calidad de vida cuando tu mascota envejece

Hay mucho que puedes hacer en casa para mejorar la calidad de vida mascota anciana, aquí te dejamos unos consejos adicionales:

  • Ambiente adaptado: Puedes contribuir a su mejor movilidad en casa usando alfombras en suelos resbaladizos, rampas para subir al sofá o a los vehículos, o con camas ortopédicas.
  • Ejercicio suave: Cambia el ritmo del paseo, haz los paseos cortos, pero más frecuentes. Incluye juegos suaves que estimulen su mente sin sobrecargar sus articulaciones.
  • Paciencia y comprensión: El comportamiento de tu mascota envejecida puede cambiar; sé paciente y bríndale seguridad.
  • Amor y atención: Asegúrate de que siga sintiéndose amada y parte de la familia.

El rol crucial de la visita veterinaria en mascotas seniors

Cuando tu mascota envejece necesita cuidados geriátricos, para lo cual, lo ideal es programar visitas veterinarias de rutina al menos dos veces al año (o incluso más, si tu mascota tiene condiciones crónicas).

Estas revisiones nos permiten identificar, en sus etapas iniciales, cualquier enfermedad que podría estarla afectando, cuando el tratamiento es más efectivo. También evaluar sus funciones renales, hepáticas y cardíacas, que suelen presentar problemas con la edad. Asimismo, si tiene dolor articular, crear planes para su manejo e igualmente ajustar su dieta si es necesario.

Cuando llevas a tu mascota senior al veterinario obtienes consejos sobre como sobrellevar esta etapa de su vida y hacerla lo más cómoda y beneficiosa posible para toda la familia.

En nuestro hospital veterinario, estamos comprometidos a ayudarte a navegar por esta etapa de la vida de tu mascota con confianza y conocimiento. ¡Contáctanos para programar la próxima consulta veterinaria de tu compañero senior y asegurarle los cuidados que se merece!

Puedes visitarnos en el Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.

Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.