El hepatozoon es un protozoo que causa una enfermedad llamada hepatozoonosis, afecta a los perros y es transmitida por la garrapata de la variedad Rhipicefhalus sanguineus.
Que es la hepatozoonosis
La hepatozoonosis es una enfermedad de origen parasitario, provoca inmunodepresión en los perros infectados, lo que favorece la aparición de enfermedades secundarias.
Si bien el hepatozoon se transmite a través de la garrapata, a diferencia de otros hemoparásitos este requiere que el perro consuma la garrapata. Es decir, no se transmite por la picadura sino por la ingesta de una garrapata infectada.
Una vez que esto sucede, el hemoparásito, migra hacia tejidos y órganos como la médula ósea, músculos, pulmones, bazo e hígado y se multiplica y disemina a través de la sangre. Es cuando se desencadena la hepatozoonosis.
¿Qué produce el hepatozoon canis?
El H.canis parasita los leucocitos de los perros, ocasionando leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos), debilitando el sistema inmune de los perros.
Los síntomas de hepatozoon en perros son diversos. Los animales infectados pueden ir desde asintomáticos hasta casos graves. En general se presenta fiebre, pérdida de peso y/o pérdida de masa muscular. Esto puede causar fatiga, debilidad y falta de energía.
También puede haber atrofia muscular, anemia, diarrea, anorexia. Además de casos con crecimiento de hígado y bazo (hepatoesplenomegalia) y trastornos musculares que pueden llegar hasta una paraplejia. Puede presentarse también dolor generalizado y lesiones en la piel.
¿Cómo se cura el hepatozoon?
No hay tratamiento contra el hepatozoon que elimine el parásito. Sin embargo, el uso de antibióticos y otros medicamentos recetados por el veterinario pueden eliminar o disminuir los signos clínicos para que su perro tenga una mejor vida.
Los perros pueden superar la parte de sintomatología clínica, pero conservarán el parásito en los tejidos.
Prevención del hepatozoon
La transmisión de esta enfermedad está directamente asociada a garrapatas infectadas, por lo que la única forma de prevención consiste en controlar la presencia del vector. Es decir, mantener bajo control las garrapatas para evitar que nuestro perro ingiera alguna.
Hepatozoon en Costa Rica
Aunque en nuestra clínica diaria no tenemos reportados casos recientes de hepatozoon, es cierto que el hepatozoon se encuentra en Costa Rica. En un estudio de 2014, publicado por la Universidad Nacional de Costa Rica se hace referencia a la presencia de H.canis en el 7,5% de los perros evaluados.
Esto lleva a un llamado a aumentar la prevención y conciencia de las personas con perros, para disminuir la amenaza que la hepatozoonosis representa, así como otras enfermedades transmitidas por hemoparásitos.
Si tienes dudas o preguntas, consúltanos, estamos en Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, para llamar, 2289-4101, para llegar, haz clic acá. Atendemos emergencias 24 horas en Escazú.
También nos encuentras en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar haz clic acá.