Los gatos son maestros en esconder sus malestares, por eso es importante que sepas cuáles son las enfermedades más comunes que pueden afectarle, para que puedas identificar las señales a tiempo y buscar atención veterinaria cuando sea necesario.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los gatos?
Los gatos tienen varias enfermedades que son propias de su especie y algunas que podrían compartir con otras. En este caso vamos a comentar las más comunes para que tengas una idea de a qué atenerte:
Infecciones respiratorias felinas: ¿Simple resfriado o algo más serio?
¿Tu gato estornuda ocasionalmente? Podría ser solo un momento, una pelusa, un olor fuerte, etc. Pero, si los estornudos son frecuentes, vienen acompañados de secreción nasal y ocular, letargo, pérdida de apetito o dificultad para respirar, es hora de visitar al veterinario.
Tu gato podría tener gripe felina o rinotraqueítis, que puede ser causada por dos tipos de virus que pueden presentarse juntos o por separado. Estos son el Herpesvirus Felino (FVH) o el Calicivirus Felino (FCV). Aunque a veces parezcan un «resfriado» gatuno, pueden complicarse.
La clave aquí es la prevención: La vacunación es tu mejor aliada para proteger a tu minino de estas infecciones. Consulta con nosotros el esquema de vacunación ideal para tu gato.
Problemas urinarios en gatos: cuando ir al arenero es un dolor
Los problemas urinarios son una preocupación frecuente en gatos y pueden ser muy dolorosos. Presta atención si tu gato muestra dificultad o dolor al orinar, orina fuera del arenero (especialmente en lugares inusuales), visita el arenero con mucha frecuencia sin producir orina, o si ves sangre en su orina.
Estas son señales de alarma que pueden indicar condiciones como la cistitis idiopática felina (inflamación de la vejiga sin causa aparente) o la formación de cálculos urinarios.
¿Cómo ayudarlo? La dieta juega un papel fundamental. Existen alimentos especializados que promueven la salud urinaria. Además, asegúrate de que tu gato siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Muchos gatos prefieren beber de fuentes o grifos, así que considera una fuente de agua para gatos. La hidratación es vital para diluir la orina y reducir el riesgo de formación de cristales.
Parásitos en gatos: molestos y peligrosos
Los parásitos son un mal que aflige a muchos animales de compañía, afectando seriamente la salud de las mascotas, tanto por dentro como por fuera.
- Parásitos internos: Lombrices y tenias son comunes. Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, pérdida de peso, abdomen hinchado o la presencia de parásitos en sus heces o alrededor del ano. Estos parásitos no solo afectan a tu gato, sino que algunos también pueden transmitirse a los humanos.
- Parásitos externos: Pulgas, garrapatas y ácaros (como los del oído) pueden causar picazón intensa, infecciones de piel, anemia (especialmente en gatitos) y transmitir otras enfermedades.
La desparasitación regular es fundamental. No esperes a ver los parásitos para actuar. Consulta con tu veterinario o habla con nosotros sobre un calendario de desparasitación y productos preventivos adecuados para el estilo de vida de tu gato.
Enfermedades digestivas felinas: del vómito a la diarrea
Casi todos los gatos vomitan ocasionalmente, pero cuando el vómito o la diarrea son frecuentes, severos, o vienen acompañados de pérdida de apetito, letargo, pérdida de peso o cambios en el pelaje, es momento de buscar ayuda.
Las causas pueden ir desde una indigestión leve hasta condiciones más serias como la enfermedad inflamatoria intestinal, intolerancias alimentarias, pancreatitis, tricobezoares o bolas de pelo o incluso la ingestión de cuerpos extraños.
Es vital observar la frecuencia y las características de los vómitos o la diarrea, así como si hay otros síntomas asociados. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento.
Enfermedades virales graves: Leucemia e Inmunodeficiencia Felina
Existen enfermedades virales propias de los gatos que son crónicas y pueden ser muy serias, como la Leucemia Viral Felina (FeLV) y el Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV), a menudo llamado el «SIDA felino».
- FeLV puede causar una variedad de problemas, incluyendo anemia, cáncer y supresión del sistema inmunitario.
- FIV ataca el sistema inmune, dejando al gato vulnerable a infecciones secundarias.
Ambos virus se transmiten principalmente a través del contacto cercano (lamido mutuo, peleas y mordeduras) con gatos infectados, o de madre a gatitos. Los síntomas son variados y a menudo inespecíficos, como pérdida de peso, fiebre recurrente, problemas respiratorios o digestivos crónicos, o infecciones recurrentes.
¿Como prevenir la Leucemia Viral Felina (FeLV) y el Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV)? Es recomendable realizar pruebas de detección a tu gato, especialmente si es adoptado o ha estado expuesto a gatos de estatus desconocido. También puedes considerar la vacunación contra FeLV para gatos en riesgo (aquellos que salen al exterior o conviven con gatos de estatus desconocido).
Mantener a tu gato dentro de casa puede reducir significativamente el riesgo de exposición.
Panleucopenia, Moquillo o Distemper felino
También llamada enteritis infecciosa felina, la panleucopenia es altamente contagiosa y peligrosa para los gatos.
Es causada por un patógeno llamado parvovirus felino (FPV), muy infeccioso y resistente que, además, puede sobrevivir en el entorno hasta un año. Se contagia a través del contacto con otros gatos enfermos o por el ambiente contaminado con el patógeno.
Debes estar pendiente de síntomas como estornudos, secreción nasal, ojos lacrimosos, fiebre, falta de apetito, vómitos o diarrea y falta de equilibrio, entre otros.
La panleucopenia o moquillo felino se puede prevenir son solo vacunar a tu gato.
Importancia de la medicina preventiva en felinos
Entender estas enfermedades es el primer paso, pero la medicina preventiva es tu herramienta más poderosa. Las revisiones veterinarias anuales (o semestrales, dependiendo de la edad de tu gato) son esenciales. En estas visitas, no solo actualizamos vacunas y desparasitaciones, sino que realizamos un examen físico completo que nos permite detectar problemas a tiempo, incluso antes de que aparezcan síntomas claros.
Así que, si notas cualquiera de estos síntomas o simplemente tienes preguntas sobre cómo mantener a tu gato lo más sano posible, ¡no dudes en contactarnos! Puedes visitarnos en el Hospital Veterinario Agromédica en Escazú, dónde también atendemos emergencias 24 horas para perros y gatos. Para llamar, 2289-4101, para llegar clic acá.
Además, puedes visitarnos para consultas en Agromédica Veterinaria en San Rafael de Alajuela, para llamar 2101-9191, para llegar clic acá.